Ponentes

Mercedes Becerra Gordo

Psicóloga y Psicoterapeuta especializada en la franja perinatal. Psicoterapeuta
acreditada por FEAP.
Directora de la Consulta de Psicología Perinatal y de la Primera Infancia
Profesora dentro de la formación de MIR (Psiquiatría) y PIR (Psicología clínica) en el módulo de infantil (primera infancia) de Valencia y docente en numerosos cursos tanto para profesorado de infantil (0-6), como para pediatras, psicólogos, neonatólogos, Atención Temprana etc.
Supervisora de casos clínicos.
Miembro asociado de SEPYPNA. Componente del grupo de perinatalidad. Miembro de AEPEA, Miembro cofundador de ASMI.
Autora de diferentes artículos publicados en revistas científicas.

Francisco Villar Cabeza

Licenciado en psicología (UB).
Psicólogo Clínico Especialista en Psicología Clínica (Residencia Hospital Vall d’Hebron de Barcelona).
Doctor en Psicología (UAB).
Coordinador y fue promotor del programa de atención a la conducta suicida en el menor del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Director de tesis doctorales que estudian la conducta suicida: Es profesor del Máster en Neuropsiquiatría y Psicología de la infancia y la adolescencia
de la UAB durante 4 ediciones consecutivas.
Es profesor del Máster de psicología general sanitaria de la Universidad Abat Oliva
desde el curso 2022-2023.
Es formador de Psicólogos Internos Residentes (PIR) y de Médicos Internos Residentes
(MIR).

Alma Dolores Martínez De Salazar Arboleas

Facultativo Especialista de Área en Psicología Clínica en la Unidad de Gestión Clínica de
Salud Mental del Hospital Universitario Torrecárdenas desde el año 2000 hasta la
actualidad.
Autora de diferentes publicaciones relacionadas con la salud mental de la infancia y adolescencia en revistas científicas y libros y participación como docente o ponente en cursos y congresos de ámbito nacional e internacional también relacionados con la misma temática.
Vicepresidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica y de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología, así como vocal del Consejo
Andaluz de Asuntos de Menores.
Acreditación de competencias profesionales por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con calificación de Excelente.
Doctora en Psicología por la Universidad de Murcia.
Miembro del Grupo de Investigación de Andalucía HUM057 – Avances en intervención y epidemiología con infancia, adolescencia y familias.

Fernando González Serrano

Psiquiatra y psicoterapeuta infantil y de la adolescencia. Doctor en Medicina. Jefe del Servicio de niños y adolescentes de la Red de Salud Mental de Bizkaia y del Centro de Uribe (Osakidetza-Servicio Vasco de Salud).
Profesor Colaborador en el Máster Oficial de Psicología General Sanitaria de postgrado de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto (Bilbao-Bizkaia).
Profesor de los Cursos de formación en Psicopatología y Psicoterapia de niños y
adolescentes de Sepypna y Altxa.
Ex -Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del
Adolescente SEPYPNA.

José Leal Rubio

Psicólogo clínico, psicoanalista. Consultor y Supervisor Clínico e Institucional en Salud
Mental en varias CCAA. Consultor y Supervisor en Servicios Sociales, Educación y
Justicia.
Fue consultor en salud mental de niños y adolescentes y de educación en el Programa
Àgora de colaboración entre la Unión Europea y el Gobierno de El Salvador. Fue
Psicólogo Clínico del Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Adolescente del
Hospital Cruz Roja y exdirector de los Servicios de Salud Mental del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat.
Formación en Bioética en Instituto Borja de Bioética. Miembro del Grupo de Ética y Legislación y de la Sección de DDHH de la AEN_PSM. Fue vicepresidente del Comité de Ética Asistencial en Salud Mental de la FCCSM y presidente de la Comisión Deontológica del COPC. Miembro Fundador de la Asociación Atlántida, profesionales por la interculturalidad. Director del Simposium Internacional sobre “Salud Mental y Procesos Migratorios”.
Miembro del Grupo de Trabajo sobre Psicoterapias en la Asistencia Pública de Salud
Mental, Generalitat de Catalunya. Docente de Másters y Postgrados en diversas
universidades y conferenciante en Congresos y Jornadas.
Autor de publicaciones sobre Psicoanálisis, Salud Mental, Psicoterapia, Instituciones, Grupos, Migración, Ética y otros. Ha coordinado los libros "Continuidad de cuidados y trabajo en red en Salud Mental; Equipos e Instituciones de Salud Mental; Salud  Mental de equipos e instituciones; La familia y la infancia.
Fue Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica.
ExVicepresidente de la Junta Estatal de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
Profesionales de la Salud Mental.
Miembro de la junta de gobierno de la AEN.

Alberto Lasa Zulueta

Psiquiatra y psicoanalista.
Ex-Profesor de Psiquiatría de Niños y Adolescentes y de Psicopatología del Desarrollo en la Universidad del Pais Vasco-Facultad de Medicina. Ex-Profesor de Psicopatología y de Psicoterapias Psicoanalíticas en la Universidad de Deusto-Facultad de Psicología.
Ex-Presidente de SEPYPNA-Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de Niños y
Adolescentes.

Maite Piñeiro

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra
Especialidad de Psiquiatría y opción Psiquiatría del niño y del adolescente. Universidad Paris XII. Paris
Tesis doctoral. El «bebé imaginado» de la madre durante la gestación. Su influencia en el desarrollo de la relación madre-hijo durante los catorce primeros meses. Grado de doctor: Apto cum laude
Psicoterapeuta.
Psiquiatra referente de centro: Centro médico Tomas Gros, San Sebastián. Consulta privada de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, perinatal y del adulto.
Coordinadora de programas de prevención perinatal precoz, Bayonne, Francia.
Miembro de:
o SEPYPNA y del grupo perinatal de SEPYPNA
o AEPNYA (Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente)
o ASMI (Asociación para la salud Mental Infantil desde la Gestación)
o SPPB (Société de Psychiatrie du Pays Basque). France (presidenta de 2008- 2011)
o ARRPPE (Association Réseau & Recherche Pour les Professionnels de la Petite
Enfance)

Joseph Knobel Freud

Psicólogo especialista en Psicología Clínica.
Psicoterapeuta. Psicoanalista
Miembro fundador y Docente de la Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Barcelona.
Director del Máster de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de IL3-UB
(Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona)
Vicepresidente de la Comisión Organizadora, miembro docente, supervisor clínico y
coordinador del Área de Docencia de la Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Barcelona.
Presidente de la Sección de Niños y Adolescentes de la FEAP, Federación Española de
Asociaciones de Psicoterapeutas.
Delegado de FEAP en FEAP.
Miembro del TAC (Training Accreditation Commitee) en EAP.
Miembro de la Asociación Española de Neuropsiquiatría Profesionales en Salud Mental.
Miembro de Sepypna.
Docente en varias instituciones de formación en psicoterapia.

Elizabeth Palacios García

Médico Psiquiatra Universidad de Buenos Aires
Psicoanalista didacta de la Asociación Psicoanalítica de Madrid, International Psychoanalytic Association.
Acreditada en Niños y adolescentes.
Consejo asesor de AAPIPNA (Asociación Aragonesa para la Investigación del Niño y
Adolescente) miembro de FEAP.
Directora del Comité internacional de IPA de Familia y Pareja (COFAP).
Directora de la Revista Pensamiento Psicoanalítico y Comité de Redacción del Couple
and Family Psychoanalysis Journal de Tavistock Relations.

Múltiples libros publicados sobre Psicoanálisis de Familia y Pareja, niños y
adolescentes.
Directora del Centro ASPADE para Adolescentes vulnerables de AAPIPNA.

Maria Ramos Barrufet

Psicóloga acreditada como psicóloga General Sanitaria.
Psicoterapeuta acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).
Psicoanalista en formación en el Instituto de Psicoanálisis de Barcelona dentro de la
Sociedad Española de Psicoanálisis.
Miembro de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el
Adolescente (AAPIPNA).
Experiencia de 10 años como psicóloga del Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil,
Fundació Eulàlia Torras de Beà, en Barcelona.
Experiencia de 5 años como psicóloga del Servei de Tractaments de Carrilet, atendiendo a pacientes con autismo y psicosis.
Actualmente psicóloga en ejercicio privado en Zaragoza.
Coordinadora del Servicio de Psicoterapia de la Asociación Aragonesa para la
Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA).

Patricia Sanz Valer

Psicoterapeuta acreditada por FEAP: Sección psicoanalítica y Sección niños y adolescentes.
erapeuta ocupacional y Profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.
Licenciada en Antropología Social y Cultural y diplomada en Educación Social.
Actualmente trabaja en Espacio terapéutico Avanti y coordinadora del Programa Acompañando de AAPIPNA.

Alba Angulo

Diplomatura de Magisterio, especialidad en Lengua Extranjera, inglés por la Universidad de Zaragoza. Grado Educación Primaria con mención en inglés y mención en pedagogía terapéutica por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Máster en estudios textuales y culturales en lengua inglesa. Máster oficial de la Universidad de Zaragoza.

Nivel avanzado superior de inglés por la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona, nivel C1. Curso experto en Coaching por Efic.
Ha desarrollado su trayectoria profesional en educación durante más de 12 años como
tutora, coordinadora de equipo didáctico, coordinadora de formación del profesorado
y tutora de prácticas del grado de magisterio.
Actualmente su labor profesional se realiza en al aula hospitalaria de Hospital de día
en salud mental infanto juvenil.
En los últimos años ha recibido premios a nivel autonómico y nacional como docente
de pedagogía terapéutica. Colabora con diferentes asociaciones e instituciones que
impulsan la investigación.

 

Lola Vázquez

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Psiquiatría infanto juvenil
Desarrollo actualmente mi actividad asistencial en hospital de día en salud mental del niño y adolescente del Servicio Aragonés de Salud desde 2018, y en el ámbito privado en APSMIA (Asociación Para la Promoción de la Salud Mental en infancia y Adolescencia) desde 2015.
En el año 2005 finalicé mi formación como MIR en psiquiatría, me incorporé como
facultativo especialista de área en el centro de salud mental de adultos
compatibilizándolo con la asistencia privada-concertada en centro de rehabilitación
psicosocial junto con consulta en sanidad privada de salud mental de niños y
adolescentes.
A lo largo de mi trayectoria profesional he participado y puesto en marcha varios
proyectos en relación con la salud mental en la infancia y adolescencia, tanto desde la
promoción como la prevención de perturbaciones psíquicas. En los últimos años mi
labor de investigación se ha centrado en la búsqueda y el uso de nuevas metodologías
de aprendizaje en jóvenes con enfermedad mental.

 

Alain Braconier

Psiquiatra, psicólogo y psicoanalista, se dedicó rápidamente, tras sus estudios, al tratamiento de adolescentes y adultos jóvenes con diversos problemas psicológicos.
Creó y dirigió varios centros de atención, en el centro Pierre Nicole para jóvenes toxicómanos, en el hospital Salpêtrière de París en una unidad de atención psiquiátrica a jóvenes de quince a veinticinco años y en el marco de la asociación de salud mental del distrito 13 de París, de la que también fue director general. Estas actividades clínicas le condujeron a tareas docentes y de investigación, que dieron lugar a numerosas comunicaciones, artículos, conferencias en Francia y en el extranjero y
libros, varios de los cuales fueron traducidos a distintos idiomas. Fue presidente de la Sociedad Internacional de Psiquiatría y Psicología del Adolescente (ISAPP) y miembro
de la junta directiva de la AEPEA.
En la actualidad participa especialmente en una Asociación para la formación (APEP) en práctica clínica y terapias psicoanalíticas.