Otros: Lugares de interés y Acceso

Sede

Zaragoza es la capital de Aragón, una de las comunidades autónomas del noreste de España. En el centro de la ciudad se encuentra la basílica barroca de Nuestra Señora del Pilar, orientada hacia el río Ebro. Es un lugar de peregrinación popular con varias cúpulas y un sagrario dedicado a la Virgen María. La ciudad cuenta con monumentos emblemáticos de estilo mudéjar (donde se fusionan la arquitectura islámica y gótica) como la Aljafería, un palacio árabe del siglo XI, y la catedral del Salvador en su Epifanía, que se empezó a construir en el siglo XII.

El Congreso tendrá lugar en el edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, situada en Plaza Basilio Paraíso 4, Zaragoza.

 

Cómo llegar

Tren

Bonificación del 10% sobre cualquiera de los precios abiertos al público en el momento de la compra, en cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Prémium), los billetes de tren de larga distancia adquiridos a través de la web de Renfe ofreciendo siempre el mejor precio garantizado para los usuarios del descuento.

Deberás solicitar la autorización de descuento al realizar la inscripción al congreso. Este descuento es personal e intransferible para inscritos al congreso y deberá acompañar a los billetes en los controles de acceso al tren.

Desde el aeropuerto

En coche

El aeropuerto se encuentra a 20 minutos en coche de la ciudad.

En autobús

Existe un servicio de autobús cada media hora que lo une con el centro desde las 6:15 de la mañana hasta las 23:15 h. La línea es la 501 y une el aeropuerto con el Pº Mª Agustín, y tiene paradas en PLAZA, plaza Imperial y la Estación Intermodal. El precio del billete es de 1,85€.

En taxi

Otra opción es tomar un taxi. La tarifa es de 20 euros a cualquier hora del día.

Desde la estación de tren

La Estación Intermodal Zaragoza Delicias, que se encuentra ubicada dentro de la ciudad, lo que permite una buena comunicación. dista unos 15 minutos en transporte público hasta el centro de la ciudad.

 

Moverse por Zaragoza (transporte público)

La ciudad es fácil de recorrer andando o en transporte público. En este enlace podéis encontrar información detallada de las diferentes opciones: Transporte en Zaragoza

 

Lugares de interés en Zaragoza

Puedes disfrutar paseando por las calles de la ciudad, admirando el arte mudéjar aragonés que es Patrimonio de la Humanidad y visitar el Museo de Goya, Zaragoza tiene muchos lugares para ver.

Plaza Del Pilar y su entorno

La conocida popularmente como “el salón de la ciudad”, es una de las plazas peatonales más grandes de Europa. Punto de encuentro social y cultural, saluda a zaragozanos y visitantes. La Catedral Basílica de Nuestra Señora la Virgen del Pilar destaca como símbolo de la ciudad en un entorno de joyas arquitectónicas, museos, monumentos y calles con tradición y sabor.

Además del Pilar, otros edificios embellecen y dan realce a esta espléndida Plaza de las Catedrales, como la Catedral del Salvador, popularmente conocida como La Seo, la Lonja de Mercaderes, el Ayuntamiento de Zaragoza o la iglesia de San Juan de los Panetes.

El monumento escultórico de Francisco de Goya y Lucientes preside la plaza a un lado y la fuente de la Hispanidad al otro, acompañada de 3 bloques de mármol que recuerdan a las 3 carabelas con las que Cristóbal Colón descubrió América. ¡A vista de pájaro descubrirás el mapa de Hispanoamérica!

Los 3 genios aragones

Tres genios aragoneses han dejado huella en Zaragoza: Francisco de Goya, Pablo Gargallo y. Pablo Serrano.

Además de en el Museo Goya-Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar, único museo en el mundo que de manera permanente muestra toda la serie de Grabados: aguafuertes, caprichos, los desastres de la guerra y tauromaquia; en diversos puntos de la ciudad se pueden visitar las obras del maestro de Fuendetodos.

Pablo Gargallo, uno de los grandes creadores de la escultura del siglo XX. Pionero en la introducción del vacío como volumen, cuenta con su propio museo en Zaragoza, el Museo Pablo Gargallo. En la visita al museo, podrás conocer la obra del escultor a través de las más de 170 obras expuestas y disfrutar de dos joyas de la ciudad, el palacio tardorenacentista Condes de Argillo, que alberga el museo, y la plaza de San Felipe, uno de los rincones más coquetos de la ciudad.

La obra de Pablo Serrano, uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX, se encuentra repartida en distintas ciudades del mundo. En Zaragoza, dos de sus más importantes esculturas flanquean al Ayuntamiento y el gran relieve de la Venida de la Virgen del Pilar, puede admirarse en la fachada de la Basílica del Pilar. El IAACC Pablo Serrano, es el único museo monográfico que existe sobre el escultor. El edificio, que destaca por sus grandes volúmenes geométricos y sus acabados en planchas metálicas lacadas en azul y negro, cuenta con una privilegiada azotea desde la que disfrutar del skyline zaragozano a la vez que degustar cócteles y bocados de cocina moderna.

La Seo y el Arte Mudéjar,

La Catedral del Salvador o popularmente llamada La Seo, es una de las dos catedrales metropolitanas de Zaragoza, junto a la Catedral Basílica del Pilar. Fue lugar de juramento de Fueros y cabeza de la Corona de Aragón.

Construida sobre los restos del antiguo Foro romano de Caesaraugusta, sobre la iglesia visigoda y sobre la antigua Mezquita Mayor de Saraqusta, se levantó el templo que hoy nos regala un ecléctico conjunto de estilos, que va desde el Románico hasta el Neoclásico. Además, fue la primera catedral cristiana de la ciudad.

Anexa a la catedral se encuentra la Parroquieta de San Miguel Arcángel, su muro exterior está considerado como una de las obras cumbre del Mudéjar aragonés y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto al cimborrio, el cual amenazaba ruina y gracias a patrocinios inicialmente realizados por D. Pedro de Luna (Papa Benedicto XIII), quien también ostentaba el cargo de arzobispo de Zaragoza, ha podido conservarse hasta nuestros días tras restauraciones posteriores. La forma del cimborrio representa a una triple corona, que era la forma de la tiara papal, de este modo D. Pedro de Luna reivindicaba así de modo simbólico su condición de Papa en la ciudad de Zaragoza.

Su Retablo Mayor, obra representativa del gótico europeo realizada en el siglo XV, sirvió de modelo para varios retablos como el Retablo Mayor del Pilar.

Palacio de La Aljafería,

Está considerado como una de las cimas del arte hispanomusulmán, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba. Y es el palacio islámico situado más al norte de Europa, además de ser el más lujoso y mejor conservado de la época de Taifas. El «Palacio de la Alegría» fue construido como quinta de recreo de los reyes de Taifas fuera de la ciudad musulmana, entre huertas y acequias.

Además de albergar tres palacios: Palacio taifal de Al-Muqtadir, Palacio de Pedro IV y el Palacio de los Reyes Católicos fue también Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición y desde el 2001 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El palacio de la Aljafería ha tenido diversas funciones a lo largo de la historia, desde alcázar islámico hudí, palacio medieval mudéjar o palacio de los Reyes Católicos, hasta se transformó en una fortaleza en el s. XVI, cárcel durante la Inquisición o cuartel militar. En la actualidad, es sede de las Cortes de Aragón.

Sus estancias guardan secretos como el «Mirhab», que servía de mezquita u oratorio privado del rey musulmán y su corte, construido en el siglo XI y orientado hacia La Meca. A él se accede a través de una puerta con arco de herradura, inspirado en la Mézquita de Córdoba.

Teatro Romano de Caesaraugusta,

Los restos arqueológicos del antiguo Teatro Romano de Zaragoza se encuentran situados muy cerca del actual Teatro Principal.

Este museo se ubica en la Plaza San Pedro Nolasco, al lado de la Calle Don Jaime I y el Museo de las Termas Públicas.

Además, el Teatro de Caesaraugusta es visible en su totalidad sin la necesidad de tener que acceder al recinto del museo. Se puede ver desde las calles que rodean el perímetro del teatro, Calles Verónica y Pedro Joaquín Soler y desde el mirador que hay en la Calle San Jorge junto a la entrada del museo. La ciudad conserva el Foro, el Puerto Fluvial, las Termas y el Teatro que tenía una capacidad para más de 6.000 personas. No te pierdas los espacios arqueológicos musealizados.

Otros museos y lugares de interés

Además de los lugares nombrados cabe destacar el Museo Provincial, ubicado en la Plaza de los Sitios, en un edificio de estilo neorrenacentista, y en su interior alberga un bonito patio inspirado en los palacios renacentistas aragoneses. El Museo posee fondos arqueológicos relacionados con el periodo romano de la ciudad, además de una sección de Bellas Artes donde destacan obras de Goya, y una colección de arte oriental.

 

El Museo Origami es bastante único y especial ubicado en la segunda planta del Centro de Historias de Zaragoza. Es el único que hay de este tipo en Europa y uno de los pocos del mundo. Asimismo, También hay muchos palacios y patios renacentistas como el Patio de la Infanta, el Palacio de los Condes de Sástago, el Palacio de los Morlanes y La Lonja, actualmente espacio de exposiciones en la misma plaza del Pilar.

Para lugar de esparcimiento de la ciudad, cabe destacar el Parque José Antonio Labordeta, popularmente conocido como Parque Grande. Está inspirado en Versalles y es muy agradable el paseo a lo largo de sus numerosas esculturas y fuentes.

Para disfrutar del ambiente zaragozano y su gastronomía es de interés ir al Tubo, en zona del Pilar y casco antiguo con tascas y bares minúsculos, pero con solera. Es un lugar algo misterioso y picante, que ha sabido proteger parte de su patrimonio a lo largo de la Historia de Zaragoza. No te puedes ir de la ciudad sin zambullirte entre sus estrechos callejones repletos de aromas gastronómicos y con alguna joya oculta en su interior.